¿Quien era Allan Kardec?

Allan Kardec, este es el seudónimo de Hippolyte Léon Denizard Rivail,  nació en la ciudad de Lyon el  3 de octubre de 1804 y desencarnó  en París el  31 de marzo de 1869. Persona prolífica donde las haya, hijo de Jean-Baptiste, abogado y magistrado, comenzó sus estudios en Lyon y los completó en Suiza (instituto Pestalozzi) fue profesor, traductor -dominando al menos cinco idiomas- filósofo, escritor, pedagogo y codificador de la doctrina espírita que definió la misma como ciencia y filosofía. 

Con diecinueve años de edad ya realizó estudios sobre magnetismo y con apenas veinte ya se dedicaba a la enseñanza en Paris, en su propio instituto fundado sobre las bases y modelo de Pestalozzi y después en otras instituciones con las que compaginó actividades de contabilidad y de traducción, obligado por el devenir y las dificultades económicas de su vida.

Con veintiocho años de edad se casó con Amelia Boudet, institutriz, poeta, artista y fundamentalmente profesora y pedagoga que fundará la primera Escola Normal Leiga siguiendo el modelo de Pestalozzi, periodo en el que redactó numerosos libros sobre gramática, aritmética, enseñanza, etc.. vinculados a su condición de pedagogo y profesor.

En su madurez y cerca de los cincuenta años de edad llega a Allan Kardec noticias e informaciones sobre las mesas parlantes, giratorias, escritura automática, que le determinan a investigar, experimentar y fundamentalmente analizar estas experiencias de las que deductiva y empíricamente obtuvo la certeza de la existencia de los espíritus y de la posibilidad cierta de comunicarse con los mismos a través de médiums. Un estudio riguroso y exhaustivo le llevó a revisar, organizar, repasar y corregir la multitud de experiencias, comunicaciones, informaciones y documentos dando lugar a la publicación del Libro de los Espíritus en 1857, creando a continuación la Revista Espírita.

Es de su autoría, con la esencial cooperación de los espíritus, la codificación espirita, en la que se contiene los principios del espiritismo, El libro de los espíritus (1857), El libro de los médiums (1861), El Evangelio según el espiritismo (1864), El cielo y el infierno (1865), y la Génesis (1868), de las que se concluye de forma científica y razonada el poder y energía del amor como fuerza vital y universal que encuentra en la práctica de la caridad y la ayuda al prójimo la esencia,  medio y fin transcendental de la humanidad encarnada y desencarnada.