Lectura

Las Obras de ALLAN KARDEC (1804-1869)

Según la fecha de publicación:

El Libro de los Espíritus (1857)

Instrucción práctica sobre las manifestaciones espíritas (1858)

¿Qué es el Espiritismo? (1859)

El Libro de los Médiums (1861)

El Espiritismo en su más simple expresión (1862)

Viaje Espírita 1862

El Evangelio según el Espiritismo (1864)

El Cielo y el Infierno (1865)

Estudio sobre la poesía mediúmnica (1867)

La Génesis (1868)

Catálogo razonado para formar una biblioteca espírita (1869)

Obras póstumas (1890)

  • Revista Espírita 1858
  • Revista Espírita 1859
  • Revista Espírita 1860
  • Revista Espírita 1861
  • Revista Espírita 1862
  • Revista Espírita 1863
  • Revista Espírita 1864
  • Revista Espírita 1865
  • Revista Espírita 1866
  • Revista Espírita 1867
  • Revista Espírita 1868
  • Revista Espírita 1869

Recomendaciones del CELD

Orden de lectura de las Obras publicadas por Allan Kardec:

  • El Espiritismo en su más simple expresión (1862)
  • ¿Qué es el Espiritismo? (1859)
  • El Libro de los Espíritus (1857)
  • Revista Espírita 1858
  • Resumen de la ley de los fenómenos Espiritistas
  • Manual práctico sobre las manifestaciones espíritas
  • Revista Espírita 1859
  • Revista Espírita 1860
  • El Libro de los Médiums (1861)
  • Revista Espírita 1861
  • Viaje Espírita 1862
  • Revista Espírita 1862
  • Revista Espírita 1863
  • El Evangelio según el Espiritismo (1864)
  • Revista Espírita 1864
  • El Cielo y el Infierno (1865)
  • Revista Espírita 1865
  • Revista Espirita 1866
  • Estudio sobre la poesía mediúmnica (1867)
  • Revista Espírita 1867
  • La Génesis (1868)
  • Revista Espírita 1868
  • Revista Espírita 1869
  • Catálogo Razonado para formar una biblioteca Espírita (1869)
  • Obras Póstumas (recopilación de artículos y reflexiones de Kardec, 1890)

¡EL CELD RECOMIENDA!

«Aquí encontrarás diversas recomendaciones de libros fascinantes que enriquecen nuestro conocimiento.»

SINOPSIS: «Espiritismo en un Mundo Cambiante» ofrece un análisis profundo de temas actuales como la inteligencia artificial, el cambio climático y un mundo en transformación desde la perspectiva espiritista según codificada por Allan Kardec. El libro integra ciencia, filosofía y espiritualidad, destacando la importancia de la evolución moral y espiritual. En el primer capítulo, explora el desarrollo de la inteligencia artificial y su posible impacto, considerando la necesidad de un enfoque ético y espiritual. El segundo capítulo aborda el cambio climático, enfatizando la responsabilidad espiritual y social hacia el medio ambiente. Finalmente, el tercer capítulo reinterpreta la noción de un mundo cambiante, presentándolo no como un fin, pero como una transición del planeta impulsado por la regeneración moral. Velázquez combina su experiencia en ingeniería y su interpretación espiritista, fomentando una comprensión holística de los desafíos globales, incentivando la esperanza, el crecimiento espiritual y el estudio del espiritismo en un mundo cambiante.

SINOPSIS: Wilson Garcia nos brinda una excepcional obra que, aunque breve y concisa, nos presenta ideas, conceptos y comprensiones en torno a la espiritualidad de una manera clara y amena. Los detalles, la ampliación de las ideas, el trasfondo filosófico y su base, se encuentran a lo largo de toda la literatura espiritista publicada por Allan Kardec. Sin embargo Wilson nos ofrece una visión sintética y actual, accesible y de fácil lectura para cualquier persona.
En esta edición, autorizada por el autor quien gentilmente cedió sus derechos a beneficio de la Escuela Espírita Allan Kardec de San Juan, Puerto Rico, notaremos algo interesante. Hemos utilizado diferentes plataformas de Inteligencia Artificial (IA) para producir las imágenes que nos ayudan a desarrollar la imaginación o nos inspiran para visualizar nuestras propias construcciones.
Este, consideramos, es un libro de lectura obligatoria en cualquier organización espiritista, una obra altamente recomendada para cualquier espiritualista y un refrescante y sencillo regalo que se le puede hacer a cualquier persona que tenga la apertura de dialogar en torno a la espiritualidad y su interacción en nuestras vidas.

SINOPSIS:  El 13 de agosto de 1920, el médico y escritor Arthur Conan Doyle, creador del detective Sherlock Holmes, junto a su esposa, tres de sus hijos, la niñera y su secretario personal, embarcó en Londres en el buque S.S. Naldera con destino a Australia y Nueva Zelanda. El propósito del viaje era dar una serie de conferencias sobre la revelación espiritista en un mundo todavía convulsionado por la pérdida de millones de vidas en la Primera Guerra Mundial.
Recibido como una celebridad por autoridades y civiles, querido por muchos y detestado por los adversarios del espiritismo, a veces boicoteado por la prensa, Conan Doyle narra en este completo libro de viaje (versión traducida del libro The Wanderings of a Spiritualist, al fin disponible para el lector hispanohablante), la singladura marítima a través del canal de Suez y el océano Índico y sus experiencias en los países anglosajones del Pacífico.
Doyle dedicó gran parte de su vida a la experimentación psíquica y paranormal y a la promoción y defensa de la causa espiritista, que afirma que los espíritus de los muertos pueden comunicarse con los vivos gracias a la intervención de personas con facultades especiales, conocidas como médiums. Según esta doctrina, los espíritus continúan evolucionando en la vida de ultratumba, aunque solo los más avanzados son capaces de ofrecer información útil sobre cuestiones morales y éticas, la naturaleza de Dios y la vida después de la muerte. El espiritismo fue muy popular hasta finales de los años veinte del siglo pasado, especialmente en los países de habla inglesa. A finales del XIX, el número de seguidores se contaba por millones.
Sesiones espiritistas, médiums, investigaciones de fenómenos psíquicos, la historia de Australia y el modo de vida de sus habitantes, visitas a Bombay y Ceilán, acciones militares y el escenario mundial tras la guerra, fotografías de hadas, la situación de las religiones, los pleitos de la teósofa Madame Blavatsky, Lemuria, la Atlántida… Ideas y opiniones sobre asuntos de lo más variado, suscitadas por encuentros con personalidades y visitas a distintos lugares, y hasta una propuesta de solución al problema de Gibraltar se entremezclan en un detallado y ameno relato de viaje de uno de los últimos grandes nombres de la cultura, con formación científica, que se entregó en cuerpo y alma a la divulgación de la doctrina espiritista.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.