Estudio Sistematizado de El Evangelio Según el Espiritismo

“La lección del Evangelio consuela y aclara, anima y honra a quienes la reciben, pero si no se usa, es inútil.”


Xavier, Francisco Cándido – del espíritu Emannuel. Cosecha de Médiums – FEB – Cap. 72

Palabra derivada del griego “euaggélion”, el Evangelio significa “buena noticia” o “buena y feliz noticia”. Y esta auspiciosa novedad tiene que ver con la enseñanza y los ejemplos de Jesús.

En esencia, el Evangelio representa el más alto código de conducta ética que existe en la humanidad. Fuente de preceptos morales, su contenido nos apunta al camino de la sabiduría y la paz, del progreso espiritual, que orienta nuestra vida y aspiraciones. El profundo significado de todas las Parábolas de Evangelio nos permite tener un contacto más directo con nuestro ser más íntimo y con Dios y una percepción más amplia del verdadero significado de la vida.

El espiritismo nos trae una moral diferente a la de Jesús, pero lanza una nueva comprensión de sus enseñanzas y se basa en ellas. En 1864, Allan Kardec publicó El Evangelio Según el Espiritismo, trayendo la explicación de varios preceptos morales dejados por Cristo, sin embargo, en línea con el Espiritismo, así como su aplicación a las diferentes circunstancias de la vida. La propuesta de esta obra sigue siendo de gran importancia por la profunda renovación moral que sugiere.

Las clases semanales tienen lugar los viernes a las 18h en el Aula Virtual del CELD. la asistencia es libre.